Organizaciones defensoras VI Foro Itinerante

somosdefensores

SOMOS DEFENSORES (COLOMBIA)

Espacio de protección conformado por organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos; Asociación MINGA, Benposta Nación de Muchachos y la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ). Desde 1998 nace esta iniciativa con enfoques propios, diversos y creativos, que armonizan recursos internacionales y nacionales, con mecanismos de autoprotección y de solidaridad entre las organizaciones que buscan proteger a las organizaciones y personas que dedican su vida a la defensa de los DDHH. Esto se materializa en el desarrollo de una propuesta integral para prevenir agresiones y proteger la vida de estas personas cuando resguardan los intereses de grupos sociales y comunidades afectadas por la violencia en Colombia. El programa de protección se centra en 5 líneas de acción: protección directa, pedagogía, comunicación estratégica, incidencia y SIADDHH (Sistema de Información sobre Agresiones con personas Defensoras de Derechos Humanos).

RNDH

RED NACIONAL DE DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS (HONDURAS)

Este es un espacio colectivo de lucha conformado por y para las mujeres defensoras de Derechos Humanos en Honduras.

Centran su trabajo, en líneas generales, en respaldar acciones y replicar voces, denuncias, así como el conocimiento que van adquiriendo a través de la experiencia. Esta labor se realiza alrededor de tres ejes de acción; hacen visible los riesgos que corren las mujeres defensoras de DDHH a través del Registro de Agresiones; trabajan en el Autocuidado, el Cuidado Colectivo y la Sanación; y realizan Acompañamiento a las mujeres defensoras.

Paralelamente, llevan a cabo comunicación popular feminista para que, a través del programa de radio y de las redes sociales, puedan poner su pensamiento, sentir y hacer en el mundo público.

1621670532423740-0-3653602197

UNIÓN NACIONAL DE MUJERES SAHARAUIS (SAHARA OCCIDENTAL)

Organización vinculada al Frente Polisario, que representa a las mujeres saharauis y cumple un papel fundamental en el sostenimiento de los campamentos de población refugiada y en el desarrollo del Pueblo Saharaui en su conjunto.
Creada en 1974 por la necesidad de unión de todo un pueblo por el derecho a la autodeterminación y por la conciencia de la importancia de visibilizar el protagonismo de las mujeres en la sociedad saharaui. La UNMS cree en la importancia del papel de las mujeres en; la promoción y desarrollo de la sociedad y la construcción de un futuro mejor a través de programas de desarrollo en distintos ámbitos; promoción del nivel de la organización y participación en diferentes espacios: político, sociocultural y profesional con el fin de consolidar a las mujeres como elementos eficaces en la toma de decisiones y la construcción de una sociedad democrática, tolerante y con igualdad de oportunidades.

FGT

FUNDACION GILLERMO TORIELLO (GUATEMALA)

La Fundación Guillermo Toriello fue creada en 1997 por disposición institucional de los Acuerdos de Paz. Durante sus años de vida se ha forjado como un instrumento de trabajo activo y propositivo en función del desarrollo de diferentes poblaciones rurales e indígenas de Guatemala. Su punto de partida fueron las poblaciones incorporadas a la legalidad después de años de rebelión y, en gran medida, las comunidades receptoras y de población desarraigada por la guerra.

Impulsan procesos de desarrollo local desde la diversidad territorial de Guatemala en el marco de los Acuerdos de Paz, con capacidad de propuesta en la toma de decisiones que contribuyan a la transformación social y democrática. Su trabajo recoge la dignificación de la Memoria Histórica, la democratización del poder local, la promoción del desarrollo rural participativo y el fortalecimiento del tejido comunitario.

LAS MELIDAS

LAS MELIDAS (EL SALVADOR)

Las Mélidas surgen como un legado de lucha social y solidaridad a la herencia histórica que construyó la Doctora Mélida Anaya Montes. Pontencian la misión y visión del trabajo institucional en defensa de los DDHH de las mujeres. Es una organización feminista que contribuye al empoderamiento de las mujeres, mediante la organización, movilización, incidencia y defensa de sus DDHH para contribuir a erradicar la cultura patriarcal y todas las formas de opresión, subordinación e injusticias que sufren las mujeres, promoviendo la salud integral, una vida libre de violencia, autonomía de su cuerpo, participación política y autonomía económica de las mujeres, y generando alianzas estratégicas con el movimiento feminista y movimiento social.

Realizan incidencia en varios municipios y departamentos de El Salvador, promoviendo el ejercicio y autonomía del cuerpo de las mujeres, desarrollando actividades orientadas a promover la salud sexual y reproductiva, además de brindar atención en casos de violencia contra las mujeres con un apoyo psicológico individual y grupal, jurídico y médico.

free_palestine-women-1305545174

PALESTINA

Organización palestina feminista.