BLOG

20 DE OCTUBRE, 2025

YA TENEMOS EL INFORME SOBRE LA PRIMERA MISIÓN DE  VERIFICACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE HERRI BABESAREA QUE SE REALIZÓ EN COLOMBIA

La red municipal Herri Babesarea realizó su primera misión de verificación de DDHH el pasado mes de Julio. El país objeto de esta misión fue Colombia y se llevó a cabo entre el 16 y 23 de Julio. En ella participaron 4 concejalas de 4 ayuntamientos de los que forman parte de la red Herri Babesarea; Nagore Gomara teniente alcaldesa del Ayuntamiento de Laudio, y concejala de gobernanza Feminista, Educación y Juventud, Aintzane Taberna teniente alcaldesa del Ayuntamiento de Pasaia y concejala de Acción Social, Montserrat Jiménez concejala de Igualdad y medio ambiente del Ayuntamiento de Elvillar, Itsaso Lekuona, teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Hernani y concejala de Igualdad, Interculturalidad y Cooperación. Acompañando estuvieron Andrea López de Mundubat y Carolina Zamora de Colombia, sistematizadora y guía conocedora del tejido social y organizacional de Colombia.

El objetivo de esta Misión fue recopilar información sobre la situación de las personas defensoras de DDHH en las diferentes realidades del territorio colombiano, para lo que se realizaron diversos encuentros con organizaciones, instituciones y movimientos sociales.

Como resultado de esta misión se ha redactado un informe donde, a partir de la información recogida, se describe la situación de las personas defensoras y la violación de DDHH en Colombia, así como se sustraen las conclusiones más relevantes y se plantean recomendaciones.

El “INFORME DE LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN DE LA SITUACIÓN DE DEFENSORES/AS DE DERECHOS HUMANOS” en Colombia, fue presentado por primera vez el pasado 14 de Octubre en el ayuntamiento de Ermua y estaremos presentándolo a lo largo de los próximos meses en otros municipios que forman parte de la red de Herri Babesarea.

Tanto el informe completo como el resumen ejecutivo está disponible para descargar en el enlace https://herribabesarea.eus/informes/.

Captura de pantalla 2025-10-19 102254

11 DE ABRIL, 2025

EL AYUNTAMIENTO DE PASAIA PRESENTA “MUJERES Y MIGRACIÓN EN PASAIA”

El Área de Migración y Diversidad, el Área de Igualdad y el Departamento de Acción Social del Ayuntamiento de Pasaia han diseñado y puesto en marcha, en un trabajo conjunto, espacios y programas de apoyo para mujeres pasaitarras de distintos orígenes.

Este audiovisual da voz a las mujeres pasaitarras que han sufrido el proceso migratorio. En él nos cuentan de primera mano sus vivencias a la hora de enfrentar las dificultades que han ido encontrando. Tal y como nos explican las protagonistas, el programa que lleva a cabo el Ayuntamiento de Pasaia les ofrece espacios de encuentro donde pueden poner en común el proceso migratorio personal y acompañarse mutuamente en su tránsito.

En este documental también podemos escuchar a las mujeres defensoras de DDHH que estuvieron con nosotras en la última gira de Herri Babesarea, quiénes desde el conocimiento y la experiencia que les aporta su trabajo de defensa, nos dan su punto de vista sobre el proceso migratorio, denunciando las situaciones y las causas que empujan a decidir emigrar.